Gafotas, Cegatos y sus Aparatos - Podcast

Podcast sobre accesibilidad, tecnología y cualquier tema que nos interese. Aprender y divertirnos es nuestro lema.

Autor: Arturo Fernández / Ricardo Abad

Contacto: info@cegatos.es

Arturo Fernández y Ricardo Abad presentan "Gafotas, Cegatos y sus aparatos. Podcast". En este espacio, exploramos las tecnologías de asistencia orientadas a la ceguera y la baja visión, sin olvidar las últimas tendencias tecnológicas que nos interesan a todos. Buscamos poner en contexto el estado actual de la accesibilidad tecnológica y conocer tanto personas fascinantes que están haciendo discretamente cosas interesantes, desde el rincón más recóndito del mundo, como a brillantes e intrépidos innovadores. Queremos compartir información práctica, sencilla y accesible para cualquier persona, no solo para quienes padecen baja visión o ceguera. Nos encantaría que nos conozcas y participes activamente en este diálogo.

Puedes encontrarnos en: podcastindex.org, Apple podcast, ivoox, spotify, youtube, skill de Alexa.

Puedes suscribirte a nuestro boletín para recibir las nuevas publicaciones a través de correo electrónico.

Estadísticas

Si usas una aplicación para escuchar tus podcasts, puedes ańadir esta URL: https://cegatos.es/gca/feed.xml


Logo del podcast

Mostrar descripción detallada del logo de podcast



Episodio 8. Sonido en la cabeza: explorando pasado, presente y futuro de los auriculares

Gafotas, cegatos y sus aparatos #8

En este octavo episodio  contamos con Enrique Varela,  pionero y referente en la tecnología de asistencia y “tecnólogo devocional”, , para adentrarnos en el fascinante mundo de los auriculares. Exploramos los distintos tipos, desde los clásicos con cable hasta los últimos modelos inalámbricos, pasando por diseños curiosos como los de conducción ósea y los vestibles. Además, analizamos los diferentes usos y tecnologías detrás de cada modelo, como la cancelación de ruido, los transductores dinámicos o electrostáticos, y las innovaciones en conectividad Bluetooth y USB-C.

A través de anécdotas históricas y ejemplos prácticos, descubrimos cómo elegir el auricular perfecto según necesidades, ya sea para música, deporte, gaming o descanso. En la reflexión final, debatimos sobre el futuro de esta tecnología y cómo está transformando la manera en que interactuamos con el sonido. Un episodio dinámico, repleto de información útil y consejos para los amantes del buen audio. ¡No te lo pierdas!

Intervienen:

- Enrique Varela Couceiro

- Arturo Fernández.

- Ricardo Abad.

Enlaces  a Sitios referenciados en el episodio:

El improbable origen del primer auricular moderno: inventado hace 110 años en una cocina y pensado para escuchar misas – Xataka

Hicieron falta más de 10 años y 50 millones de dólares para crear la cancelación de ruido de tus auriculares: así es cómo funciona – BusinessInsider

La historia de los auriculares: cuánto ha avanzado el sector del audio. - Sony Spain

Los auriculares blancos de Apple - Vanity Fair

¿Qué son los auriculares de conducción ósea? - Philips

Historia y todo lo que debes saber sobre los AirPods de Apple - Computer Hoy

La Barbería Virtual - Sonido Binaural.

EPOS Sennheiser PC 8 Auriculares Diadema – Amazon.

Nuance Audio, gafas con audífonos de Essilor-Luxottica.

Créditos:

suno.ai.

Logo del episodio 8

Duración: 01:18:06


Mostrar descripción detallada del logo de Episodio 8. Sonido en la cabeza: explorando pasado, presente y futuro de los auriculares


Mostrar transcripción de Episodio 8. Sonido en la cabeza: explorando pasado, presente y futuro de los auriculares



Episodio 7. GoodMaps, sistema de geolocalización en interiores.

Gafotas, cegatos y sus aparatos #7

               

En este séptimo episodio exploramos una tecnología que promete: GoodMaps, la herramienta que pretende transformar la orientación y el guiado en espacios interiores.

Nuestro invitado, Saúl Ponce, nos acompaña para analizar cómo esta plataforma está beneficiando a personas con discapacidad visual y a la sociedad en general, promoviendo la accesibilidad de manera innovadora.

¿Qué vamos a tratar?

- Introducción: Presentaremos qué es GoodMaps, una aplicación diseñada para facilitar la navegación autónoma en interiores, como museos, universidades o supermercados.

- Funcionamiento: Explicaremos cómo la app mapea puntos de interés, su compatibilidad con iOS y Android, y su integración con herramientas como Be My Eyes.

- Caso práctico: recrearemos y analizaremos una experiencia de uso.

- Exploraremos cómo GoodMaps fomenta la autonomía, la confianza y la inclusión, beneficiando no solo a personas ciegas, sino también a mayores y a quienes visitan espacios desconocidos.

- IA y accesibilidad: Trataremos los últimos avances, como el soporte con smartglasses y sistemas multimodales que podrían mejorar esta tecnología.

Gafotas, Cegatos y sus Aparatos profundiza en el presente y futuro del guiado y de la orientación accesible. ¡No te lo pierdas!

Intervienen:

- Saúl Ponce-Cabrera.

- Arturo Fernández.

- Ricardo Abad.

Sitios referenciados en el episodio:

Sitio oficial de GoodMaps.

GoodMaps México.

GoodMaps: Navegación Interior - Aplicaciones en App Store.

GoodMaps: Navegación Interior - Aplicaciones en Google Play.

Envía un E-Mail a Saúl Ponce de GoodMaps.

LA OLA QUE VIENE | Mustafa Suleyman | Casa del Libro.

Créditos:

suno.ai.

Logo del episodio 7

Duración: 01:05:02


Mostrar descripción detallada del logo de Episodio 7. GoodMaps, sistema de geolocalización en interiores.


Mostrar transcripción de Episodio 7. GoodMaps, sistema de geolocalización en interiores.



Episodio 6. Inteligencia Artificial: Quo Vadis? Ética, restricciones y sesgos. El caso de la discapacidad visual y la legislación europea.

Gafotas, cegatos y sus aparatos #6

En este sexto episodio, contamos de nuevo con el experto informático Alfonso Calvo para explorar a fondo los retos y dilemas que plantea la inteligencia artificial en el contexto europeo. Analizamos la ética como marco esencial para garantizar valores fundamentales como la autonomía, la transparencia y la responsabilidad, destacando cómo estas premisas pueden guiar el desarrollo de tecnologías más justas y respetuosas con los derechos humanos.

Abordamos también los sesgos en la IA que, si se basan en datos históricos poco representativos, pueden  perpetuar desigualdades y discriminaciones en ámbitos clave como la contratación laboral o el acceso a servicios básicos. Además, reflexionamos sobre las restricciones legales impuestas por el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, un marco diseñado para proteger derechos fundamentales, pero que, en ocasiones, puede limitar el acceso a datos necesarios para entrenar o  usar tecnologías de asistencia esenciales para las personas con discapacidad visual, como aplicaciones de lectura o reconocimiento de personas o entornos.

A través de ejemplos prácticos y un enfoque equilibrado, discutimos cómo estas restricciones pueden reformularse para fomentar la inclusión sin frenar la innovación tecnológica, proponiendo soluciones que promuevan la diversidad en los equipos de desarrollo, la accesibilidad en los productos y la colaboración entre reguladores, desarrolladores y usuarios. Un episodio imprescindible para reflexionar sobre el rumbo que debe tomar la inteligencia artificial para ser realmente útil y beneficiosa para todos.

Intervienen:

- Alfonso Calvo Orra.

- Arturo Fernández.

- Ricardo Abad.

Enlaces  a Sitios referenciados en el episodio:

El reconocimiento facial de Amazon confunde a 28 congresistas con registros policiales – La Vanguardia

Tay, la robot racista y xenófoba de Microsoft - BBC News Mundo

Cuestionada la máquina que predice futuros delitos en EE.UU.- ABC ciencia

Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea. Alusiones a la accesibilidad y la discapacidad – Olga Carreras

Un amplio informe describe el impacto en los derechos de las personas con discapacidad del nuevo Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial – CERMI

Resumen de la ONU sobre la inteligencia artificial y discapacidad

Paper de Open AI: Modelo GPT-4 con visión (GPT-4V) y la experiencia con Be my Eyes  (traducido al español-PDF)

Créditos:

suno.ai.

Logo del episodio 6

Duración: 01:07:02


Mostrar descripción detallada del logo de Episodio 6. Inteligencia Artificial: Quo Vadis? Ética, restricciones y sesgos. El caso de la discapacidad visual y la legislación europea.


Mostrar transcripción de Episodio 6. Inteligencia Artificial: Quo Vadis? Ética, restricciones y sesgos. El caso de la discapacidad visual y la legislación europea.



Episodio 5. Zoom, grabación de audio accesible.

Gafotas, cegatos y sus aparatos #5

Hoy, en este quinto episodio, os traemos un tema muy interesante titulado "Zoom Essentials, grabación de audio guiada por voz", donde nos sumergiremos en el fascinante mundo de las grabadoras. ¿Por qué la calidad del audio es clave? ¿Qué hace a Zoom destacar entre las demás marcas? Nos acompañarán dos invitados de lujo: Fernando Cobo, de Mogar Music, distribuidor oficial de Zoom España, y Sara Martínez, usuaria de grabadoras de la serie Essential, quienes compartirán su experiencia y reflexiones sobre estos dispositivos tan útiles para todos, pero especialmente para el colectivo con discapacidad visual.

Descubriremos cómo la combinación de soluciones de acceso a la información  y de tecnología de vanguardia son una realidad en estas grabadoras, exploraremos sus modelos más icónicos y propondremos posibles mejoras en su accesibilidad.

¡Así que ponte cómodo, ajusta el volumen y prepárate para disfrutar de una tertulia amena, cercana y llena de aprendizajes!

Intervienen:

-Fernando Cobo.

- Sara Martínez.

- Arturo Fernández.

- Ricardo Abad.

Enlaces a Sitios referenciados en el episodio:

Espacio de Zoom  en el sitio web de  Mogar Music.

Página web de Zoom Corporation.

Unboxing grabadora zoom H1, actualización y voz en español – SucDePoma.

Grabadora de voz Zoom H4 Essential, por Jose Antonio Tarazona y Enrique Varela – SucDePoma.

Demo en  Grabadora: Zoom H4 Essential, usando micrófonos integrados y entradas aXLR/Jack (Vinny Valentino (guitarra), Luisito Quintero (contrabajo) y John Benitez (percusión.

Demo en grabadora H6 Esential –Robin Dee canta a capela.

 

Créditos:

suno.ai.

Logo del episodio 5

Duración: 01:10:44


Mostrar descripción detallada del logo de Episodio 5. Zoom, grabación de audio accesible.


Mostrar transcripción de Episodio 5. Zoom, grabación de audio accesible.



Episodio 4. Baterías, ¿Talón de Aquíles de la tecnología?

Gafotas, cegatos y sus aparatos #4

En este cuarto episodio de Gafotas, Cegatos y sus Aparatos nos proponemos darte una Sobrecarga de conocimientos sobre contenedores que almacenan energía.

¿Te has quedado alguna vez con la batería baja en el peor momento? esta vez , nos ponemos las pilas con Jonathan Chacón, un crack de la accesibilidad y la tecnología, para analizar que retos presentan las baterías actuales y cómo enfrentarlos. 

Desde las clásicas iones de litio hasta las emergentes en estado sólido, exploramos las oscilaciones de estas tecnologías: tamaño, autonomía y cómo factores como el calor las dejan sin energía. También descubrimos alternativas futuristas como baterías flexibles, generación termoeléctrica, y métodos más locos como la fotosíntesis artificial y la radiosíntesis, inspirada en hongos radiófilos de Chernóbil. 

¿El objetivo? Imaginar un futuro donde no te quedes sin carga a mitad del día. Dale al play y súmate al viaje hacia un mundo con acumuladores de energía más eficientes. ¡Ya disponible en todas las plataformas!"

Intervienen:

- Jonathan Chacón.

- Arturo Fernández.

- Ricardo Abad.

Enlaces a Sitios referenciados en el episodio:

Blog “programar a ciegas”.

Web Site de Jonathan Chacón.

iPhone y el Caso Batterygate (apudacta.com).

Galaxy Note 7: Samsung confirma que las explosiones fueron por baterías defectuosas (Xataka).

Una batería a partir de cianobacterias impresas: usando la fotosíntesis para encender una bombilla o un reloj digital (Xataka).

Las baterías hechas de hongos pronto podrían darle energía a los celulares y a los autos eléctricos (vice.com).

Créditos:

suno.ai.

Logo del episodio 4

Duración: 01:32:44


Mostrar descripción detallada del logo de Episodio 4. Baterías, ¿Talón de Aquíles de la tecnología?


Mostrar transcripción de Episodio 4. Baterías, ¿Talón de Aquíles de la tecnología?



Episodio 3. Glide, aspirante a auxiliar de movilidad… ¡Empújalo y sortea todos los obstáculos!

Gafotas, cegatos y sus aparatos #3

En este episodio de Gafotas, Cegatos y sus Aparatos, nos adentramos en el mundo de Glide, un dispositivo revolucionario que redefine la movilidad para personas ciegas y con baja visión. Junto a nuestros invitados, Roberto y Moisés, exploramos cómo este asistente robótico combina inteligencia artificial, diseño ergonómico y tecnología háptica para guiarnos. Ellos han podido probar recientemente un prototipo funcional de Glide y tienen muchas cosas para contarnos, sobre todo nos hablarán de sus sensaciones desde la valiosa perspectiva de quienes han podido probar personalmente el deslizador.

Desde sus características innovadoras hasta los retos que enfrenta en su desarrollo, debatimos su impacto en la comunidad, su compatibilidad con otros apoyos y el futuro de la movilidad asistida. ¿Sustituirá al bastón y al perro guía? ¿Qué papel jugará en la vida de sus usuarios? Descúbrelo en este episodio repleto de reflexiones, sensaciones  y anécdotas.

Intervienen:

-          Roberto Pérez De paz.

- Moisés González.

- Arturo Fernández.

-          Ricardo Abad.

Enlaces  a Sitios referenciados en el episodio:

Artículo sobre el nuevo auxiliar de movilidad Glide publicado en Infotecnovisión por Moisés González.

Glide: una herramienta de movilidad para personas ciegas -Doble Tap Podcast.

Primer contacto físico con Glide: conociendo un prototipo alfa – DobleTap Podcast

- Sitio Web de Glidance INC (inglés).

Vídeo de Demostración de una recreación ficticia del funcionamiento de Glide #2: Escaleras, Carreteras sin Aceras, Caminos, Obstáculos Aéreos y Más (en inglés).

Transcripción al español del vídeo de Demostración de una recreación ficticia del funcionamiento de Glide #2: Escaleras, Carreteras sin Aceras, Caminos, Obstáculos Aéreos y Más (PDF).

Bastón telescópico de aleación de titanio para personas ciegas (Tavkomco) - Amazon.

Créditos:

suno.ai.

Logo del episodio 3

Duración: 01:41:09


Mostrar descripción detallada del logo de Episodio 3. Glide, aspirante a auxiliar de movilidad… ¡Empújalo y sortea todos los obstáculos!


Mostrar transcripción de Episodio 3. Glide, aspirante a auxiliar de movilidad… ¡Empújalo y sortea todos los obstáculos!



Episodio 2. Inteligencia artificial: De la fuerza bruta a la IA generativa.

Gafotas, cegatos y sus aparatos #2

En este episodio iniciaremos junto a Alfonso Calvo, experimentado informático y excelente divulgador, una exploración a fondo sobre la inteligencia artificial (IA), analizando sus fundamentos, avances y desafíos. En nuestra conversación recorreremos la evolución de la IA desde sus inicios en los años 50, pasando por su implementación en el ajedrez y el Go, hasta la llegada de la IA generativa que hoy conocemos... y mucho más. Analizaremos cómo esta tecnología está transformando la sociedad y plantea preguntas sobre su impacto futuro. ¡Bienvenidos y gracias por acompañarnos!

Intervienen:

-            Alfonso Calvo Orra.

-          - Arturo Fernández.

-          Ricardo Abad.

Enlaces  a Sitios referenciados en el episodio:

-          El día que Kasparov perdió contra Deep Blue – Ethic.

La inteligencia artificial de Google derrota al campeón europeo de Go.

Qué es la caja negra de la Inteligencia Artificial – BeeDIGITAL.

OpenAI traza el mapa hacia la super inteligencia artificial | WIRED.

-          Geoffrey Hinton, el Nobel de Física que advierte sobre los peligros de la inteligencia artificial tras renunciar a Google – GIZMODO.

Créditos:

suno.ai.

Logo del episodio 2

Duración: 59:27


Mostrar descripción detallada del logo de Episodio 2. Inteligencia artificial: De la fuerza bruta a la IA generativa.


Mostrar transcripción de Episodio 2. Inteligencia artificial: De la fuerza bruta a la IA generativa.



Episodio 1. Ray-Ban Meta, gafotas inteligentes.

Gafotas, cegatos y sus aparatos #1

En este primer episodio hablamos de un dispositivo wearable de consumo, un accesorio de moda, que, al integrar distintos componentes electrónicos en su montura, se presenta como algo más... Hablamos de las gafas Ray-Ban Meta. ¿Podríamos considerarlas tecnología de asistencia? Para hablar de ellas, de su uso, su potencial y su proyección, contamos con Roberto Pérez de Paz, quien, además de ser un gran entendido en tecnología y explicarlo todo muy bien, las tiene desde hace tiempo y, como está en la costa este de Estados Unidos, en La Florida, las disfruta sin limitaciones. ¡Bienvenidos y gracias por acompañarnos!

Intervienen:

-          Roberto Pérez De paz.

-          Arturo Fernández.

-          Ricardo Abad.

Enlaces  a Sitios referenciados en el episodio:

-          Cómo Utilizo Las Ray Ban Meta En Mi Día A Día - Canal de YouTube de Alicia Carreño (@AliblueBox).

-          RayBan Meta: comprobamos el funcionamiento de estas gafas con Inteligencia Artificial, y lo que ofrecen a las personas ciegas en DobleTap  Podcast por  Mai Rodríguez.

-          Llega el idioma español a las Ray-ban Meta (aunque con limitaciones)  - DobleTap Podcast.

-          Double tap Radio-podcast de Steven Scott&Shaun Preece en inglés.

-          Conoce los modelos y características de Ray-Ban | Meta smart glasses 2024 | Ray-Ban® ES.

-          Preguntas frecuentes sobre Ray-Ban | Meta | Ray-Ban® ES.

-          Artículo publicado en Nature traducido al español: "Meta smart glasses: modelos de lenguaje a gran escala y el futuro de las gafas de asistencia para personas con discapacidad visual" (Diciembre 2023).

-          Artículo original publicado en Nature: "Meta smart glasses—large language models and the future for assistive glasses for individuals with vision impairments" (en inglés):

-          Blind Users of Ray-ban Meta Smart Glasses | Grupo de Facebook en inglés.

-          Sitio Web de Be my eyes.

-          AIRA, servicio profesional de interpretación visual.

-          Solicitar participar como Betatester del asistente ALLY de Envision:

-          TunnelBear, app de VPN con 2 GB mensuales gratuitos en la App Store.

Créditos:

suno.ai.

Logo del episodio 1

Duración: 01:21:54


Mostrar descripción detallada del logo de Episodio 1. Ray-Ban Meta, gafotas inteligentes.


Mostrar transcripción de Episodio 1. Ray-Ban Meta, gafotas inteligentes.



Episodio 0. Piloto.

Gafotas, cegatos y sus aparatos #0

En este episodio 0, o número piloto, Arturo Fernández y Ricardo Abad presentan su declaración de intenciones para "Gafotas, Cegatos y sus aparatos". Se trata de un espacio para explorar tecnologías de asistencia enfocadas principalmente en la ceguera y la baja visión, ocupando un lugar también muy importante los temas de tecnología en general, y aquellos que sirvan para facilitar la vida de las personas. . Compartirán información práctica sobre dispositivos accesibles, conocerán personas que están innovando en este campo y lo harán de una manera amena y sencilla. ¡Bienvenidos a este nuevo proyecto!

Intervienen:

-          Arturo Fernández.

-          Ricardo Abad.

Créditos:

Suno.ai.

Logo del episodio 0

Duración: 09:32


Mostrar descripción detallada del logo de Episodio 0. Piloto.


Mostrar transcripción de Episodio 0. Piloto.



(c) 2024 por Arturo Fernández - Actualizado: miércoles, 15 de enero de 2025, a las 10:46:04